otro, el sindicato que nuclea a los trabajadores en nuestra provincia calificó al proyecto como “un paso adelante”, aunque señaló que todavía “está lejos” de cubrir totalmente sus expectativas.
El miércoles pasado, el Senado de la Nación le dio media sanción al proyecto de ley que establece el primer estatuto laboral para los trabajadores de call center, y ayer en Córdoba, donde el sector
En Córdoba, el sector llegó a ocupar más de 25 mil teleoperadores a fines de la década pasada. Hoy funcionan en la ciudad unas 24 empresas de contact center, muchas de las cuales trabajan incluso para clientes del exterior. El promedio de edad de los empleados ronda los 25 años, muchos de ellos estudiantes universitarios que cobran salarios medios de 2.500 pesos. La rotación laboral en los call cordobeses es la más alta del mercado: cada mes se renueva entre el 5 y el 6 por ciento del plantel de operadores de cada empresa.
La semana próxima, los directivos del Centro de Empresas de Contact Center de Córdoba se reunirán con el ministro de Industria de la Provincia, Roberto Avalle, para transmitirle su “enorme preocupación” por el avance del proyecto regulatorio de la actividad en el Congreso nacional. “Vamos a pedirle que la Provincia se involucre en la reforma de este proyecto, para poder salvar al sector”,
dijo Fernando Argüello Pitt, vocero de la cámara empresaria.
Se renueve la exención sobre Ingresos Brutos de la que goza el sector, medida dispuesta hace algunos años por la Provincia, y cuya vigencia expira en 2012. “Pediremos que se renueve esa promoción por otros 10 años”, le adelantó a Día a Día Argüello Pitt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario