Mostrando entradas con la etiqueta Noticias UA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias UA. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2011

Amigos les contamos...

  
INFORMAMOS A TODA LA COMUNIDAD QUE EL DOMINGO 28 DE 

AGOSTO Universidad Abierta SUFRIÓ EL ROBO DE UNA CÁMARA HV20 QUE
PERTENECE A UNA COMPAÑERA DE LA PRODUCCIÓN. SE REALIZÓ LA DENUNCIA
 EN LA UNIDAD JUDICIAL NÚMERO 3 DE CÓRDOBA.

ESTE PROGRAMA NO CUENTA CON EQUIPOS PROPIOS Y SE SOSTIENE CON EL 
APORTE DE CADA COMPAÑERO Y COMPAÑERA.
UA HA DECIDIDO SUSPENDER LAS PRODUCCIONES PERIODÍSTICAS HASTA 
LOGRAR RESOLVER LAS ACTUALES CONDICIONES DE TRABAJO DEL PROGRAMA.

SE AGRADECE CUALQUIER INFORMACIÓN

  

jueves, 7 de julio de 2011

Solidaridad ante el desamparo

A ‎7 años de resistencia, ¡No al desalojo de Villa la Maternidad!!

 Urgente urbanización de la Villa. Reivindiquemos el derecho a la vivienda!!

Sumate a la jornada cultural el próximo sábado a las 13hs en Agustín Garzón y Pasaje Leticia.

Están todos invitados a participar y defender los derechos de sus habitantes.


miércoles, 1 de junio de 2011

www.cba24n.com.ar

           Primer canal digital de noticias del interior del país              

                       Proximamente nos podrás ver.


                                 

sábado, 21 de mayo de 2011

Cambiamos Día y Hora!!!

Universidad Abierta cambia de día y hora! A partir de este sábado 21 de Mayo, nos encontramos a las 23.30 hs aprox. (después del "Avispero"). por canal 10 -  en la weB: www.cba24n.com.ar

LOS ESPERAMOS!!!


lunes, 25 de abril de 2011

SPOT! TELEVISIÓN PARA ARMAR

                                              ¿Que televisión para qué país?


Jornadas viernes 29 de abril

“TELEVISIÓN PARA ARMAR” 
¿Qué televisión para que país? 
   
Viernes  29- 
TALLER 11 hs 
ELABORACIÓN y diseño para proyectos audiovisuales  

De la idea al papel.  Cuáles son los distintos elementos y pasos a seguir en la elaboración de un proyecto audiovisual. Programas de financiamiento. En dicho taller se busca exponer las nociones básicas sobre la formulación de proyectos y diseños de series. El comenzar a instruirse en este aspecto es indispensable para, así poder, el día de mañana participar competitivamente en los concursos requeridos para el ingreso en este nuevo contexto de comunicación audiovisual. 


PANELISTA:


Oruga Films: Ganadores de los concursos nacionales de series de ficciones y documentales INCAA.  Hipólito (Largometraje Ficcional) Declarado de Interés INCAA
La Última Luna, la historia de Martin Santiago (largometraje documental)  Atlántida (Largometraje de ficción 90´)  Primer Premio Concurso Federal Raymundo Glayzer del INCAA 2009. Ronda de Negocios de Berazategui 2010, Pitching Market de México 2010. Preclasificación INCAA 2011.

El Calefòn Cine. Criada”, Largometraje documental aprobado para la vía digital de documentales, Res. 632 INCAA;  Competencia Oficial Nacional del BAFICI ,  “Buen Pastor, una fuga de mujeres” (aprobado en la vía digital de INCAA, ganador de un subsidio para su realización de Fondo Global de la Mujer, Festival de Cine de Tucuman); “Yatasto” (Concurso Raymundo Gleyzer 2009, Ganador del premio Work in Progress - BAL 2010, gandora del premio a la Mejor Película Argentina del BAFICI  y Premio UNICEF al retrato de la infancia. "Nosotros Campesinos" (Ganador de los concursos nacionales de series de ficciones y documentales INCAA)

   
Viernes 29 
TALLER 15 hs
            Producción y realización de informes periodísticos
En este taller los disertantes expondrán los lineamientos básicos para la producción y realización de investigación periodística para televisión. Recortes temático, selección de fuentes, tratamiento de la información. Construyendo sentido con imagen y sonido.  

PANELISTA:

Raúl Dellatorre: Redactor y conductor de Visión 7 internacional, TV Pública. Columnista de Página/12.


Viernes  17hs
PRESENTACIÓN DEL S.A.T 
Teleconferencia

En este panel representantes del Sindicato Argentino de Televisión (S.A.T) nos invitarán a participar de los cursos de Capacitación a Distancia promovidos por el SAT. Durante el mismo se realizará una teleconferencia donde docentes de dichos cursos se explayarán sobre la formación y contenidos que en los mismos se trabajan.

Viernes  18 hs
CHARLA CIERRE.
¿Qué contenidos para qué televisión? ¿Qué Televisión para que país?

            El objetivo de dicha charla es reflexionar sobre los contenidos para la televisión pública y la televisión privada. Las audiencias como consumidores o ciudadanos participativos.  Recapacitando también sobre los medios de comunicación y su rol en la sociedad. Un modelo de País y un sistema de medios de comunicación que lo fortalece, lo promueve. Un cambio cultural, entendiendo que esta nueva Ley y la reciente digitalización de la TV significaran nuevos modos de consumo y nuevos modos de representación. Todo esto llevará consigo un cambio cultural.

PANELISTA:

Tristán Bauer: Presidente de RTA S.E
Luis Lázzaro: Coordinador General de AFSCA  (Autoridad  Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual)
Jorge Navarro: Coordinador de Contenidos de los SRT
Germán Calvi: Coordinador general del Plan Operativo de Promoción y Fomento de Contenidos Audiovisuales y Digitales, INCAA.
Ariel Direse: Coordinador INCAA de los Concursos en Coproducción Internacional para la Televisión Digital Abierta del Plan Operativo de Promoción y Fomento a los Contenidos Audiovisuales Digitales Consejo Asesor del SATVD-T–INCAA–UNSAM. Coordinador INCAA de los Concursos de Documentales Federales del Plan Operativo de Promoción y Fomento a los Contenidos Audiovisuales Digitales – Consejo Asesor del SATVD-T – INCAA – UNSAM. Docente de la UBA.
  
ORGANIZAN:

UNIVERSIDAD ABIERTA, Programa de TV emitido por Canal 10. Córdoba (Producción integral: estudiantes y egresados de la Escuela de Ciencias de la Información-UNC)

Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Escuela de Ciencias de la Información – UNC


Sumate a las jornadas

                                        Ver Mailing-T...jpg en presentación

martes, 19 de abril de 2011

Martes Cultural

                                           
Los invitamos a participar de un buen momento y para que unidos disfrutemos de excelente música y una noche junto a ustedes.
Este martes 19 de abril se realizara en la ECI un encuentro cultural con bandas en vivo, unos tragos, choripanes y demas  para acompañar el buen momento.
La invitacion esta hecha, nos vemos allí!
Los esperamos!

jueves, 2 de diciembre de 2010

Programa 2 de diciembre de 2010

PROGRAMA ANIVERSARIO
Cuatro años al Aire

Universidad Abierta cumple 4 años como una propuesta de comunicación diferente: plural, social y cultural. Desde nuestra mirada te invitamos a compartir un programa especial dedicado al giro que ha dado la comunicación en los últimos años.


Hoy a las 0.30 hs (ya viernes) por Canal 10 (www.tvcanal10.com.ar) se emitirá el Programa Especial Aniversario de Universidad Abierta, en el cual podrán disfrutar de un informes sobre el cambio de paradigma que vive la comunicación luego de la implementación de la nueva ley de medios de comunicación audiovisual. 
Se abren nuevos horizontes y es imperante generar contenidos periodísticos de calidad, dándole lugar a quienes no tienen voz en los medios hegemónicos y concebir fundamentalmente a la comunicación como un derecho humano y social. ¿Está preparado el ciudadano para un cambio de paradigma en la comunicación? ¿Cómo lo afecta?
Además el informe muestra el surgimiento de nuevos programas televisivos como el caso de 678 y En “El Medio” de canal encuentro. Por otro lado te contamos cómo se trabaja en nuestro programa, cómo surge y hacia donde va.
El Programa Especial contará con la presencia de interesantes entrevistados que compartirán sus experiencias y saberes con nosotros; como por ejemplo: Gustavo Bulla (Director Nacional de Supervisión y Evaluación de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual); Luciano Galende (Periodista. Conductor del Programa 678); Gisela Busaniche (Periodista. Conductora del Programa “En el medio”); Liliana Córdoba (Licenciada en Comunicación Social. Investigadora del CEA-UNC) y Alejandra González (Productora general del Programa Universidad Abierta)


Les recordamos que también pueden mirar el programa en nuestra página de Facebook; en la página web de Canal 10 www.tvcanal10.com.ar o bien por Colsecor los martes a las 16.00 hs en canal 6 o en la página web:www.canal6tvcooperativa.com.ar

CONTACTO: universidadabierta@gmail.com / universidadabierta-unc.blogspot.com


Primera Parte

Segunda Parte. 




jueves, 14 de octubre de 2010

Semana del Comunicador en la ECI

Universidad Abierta participó de las jornadas organizadas por la Escuela de Ciencias de la Información.

En el marco de la Semana del Comunicador 2010, organizada por el centro de estudiantes de Ciencias de la Información, denominada ¡Oíd Mortales! Comunicación, bicentenario y Proyecto de País, se realizaron distintas actividades entre las que participó “Universidad Abierta” en conjunto con los compañeros de Radio Revés, donde se trabajaron distintas temáticas sociales como la problemática del aborto y la trata de personas, así como, la ley de bosques y los movimientos campesinos, entre otros. 
La semana fue intensa en actividades y participación y concluyó con una charla- debate “De públicos a ciudadanos”, en la cual se abordó la problemática de cómo se piensa al ciudadano desde los medios y la construcción de un publico activo, su autoorganización y por ultimo la movilización de procesos reflexivos en los televidentes. 
La charla tuvo como disertantes invitados a la docente Liliana Córdoba, investigadora del programa de estudios sobre comunicación y ciudadanía del CEA y de la ECI., la cual desarrolló una mirada científica de los distintos públicos y cómo ellos se sienten identificados con la “otra” mirada que los públicos han adoptado desde la televisión y la creación de nuevos espacios que ha captado a esos públicos y los ha estereotipado haciéndolos seguidores de nuevas miradas de la realidad que antes no poseían. Esto se dió, dijo la docente, a través del fenómeno de 6, 7,8 el programa captó seguidores que no encontraban o no se sentían identificados con otros programas. 
Luego tuvo su participación el reconocido periodista de Radio Nacional Sergio Tagle quien participo de la fundación de Radio Sur y Radio Revés, fue periodista en El Porteño, La Intemperie, La Voz del Interior y Radio UTN. Tagle, reflexionó sobre como orientar la acción de un proyecto de país. Habló sobre los medios y los periodistas, de una mayor participación en la sociedad y finalmente concluyó aspirando a un proyecto de país con más participación desde los medios. 
En última instancia y como invitado especial, contribuyó con su experiencia, Luciano Galende, periodista y conductor del programa 6, 7,8. Columnista del programa “Tardes Negras” (Rock & Pop) y columnista de Mañanas Informales. 
En el comienzo de su exposición reflexionó en “Pensar lo que hacemos, tomando el concepto de vanguardia, en sentido de adelanto, como estatuscuo, como construcción de algo verosímil del registro periodístico”. Destacó, como la gente dio cuenta del fenómeno, descubriendo el “El programa” y participando. 
Además, resaltó, de qué manera se dieron a la luz varios temas prescriptos en la agenda Argentina que los pone en lugar de defensa del sentido común. Comentó que en su programa no existen las reuniones de editores debido su ritmo y por ser diario, la vorágine de las noticias los supera. 
Finalmente dijo: “que la gente se identifica con el programa como conciencia postergadas”. 
De esta manera concluyó la “Semana Del Comunicador”, en la cual, los participantes en general, beberán plantearse el nuevo rol del comunicador a partir de la sanción de la nueva ley y trabajar en pos de ello. 

viernes, 17 de septiembre de 2010

Universidad Abierta por COLSECOR

Canal 6 televisión cooperativa es una señal satelitar federal de COLSECOR COOP. Ltda. para el movimiento cooperativo y que transmite desde su propio Telepuerto con sede en la ciudad de Córdoba, Argentina.
Canal 6 television cooperativa es el primer canal de origen y principios cooperativos.
Con 24 horas de transmision, cuenta con una red de distribucion propia que llega a 11 provincias argentinas, a 150 localidades y a mas de 500.000 hogares.
Comenzó sus emisiones en septiembre de 2002 con el objetivo de impulsar los valores de la economia solidaria, creando un espacio para los proyectos comunicativos generados desde una perspectiva diferente. Con una programacion heterogénea, Canal 6 televisión cooperativa es una señal con variadas tonadas y costumbres.


RED DE DISTRIBUCION:
Córdoba
Santa Fe
Buenos Aires
La Pampa
San Luis
Sgo. del Estero
Rio Negro
Neuquén
Jujuy
Misiones
Formosa

WEB: podes ver en vivo COLSECOR también a través de su web 
www.canal6tvcooperativa.com.ar

jueves, 2 de septiembre de 2010

El Programa, fundamentación

Universidad Abierta es un programa de televisión que consiste en la divulgación de las investigaciones que se realizan en el marco y con el respaldo de la Universidad Nacional de Córdoba, relacionándolas siempre con las inquietudes, vivencias e intereses cotidianos de la gente. Asimismo, se encarga de la difusión de trabajos finales y tesis de las licenciaturas en Comunicación Social, producciones periodísticas de los alumnos de las ECI  relacionadas con temas de actualidad, cultura, entrevistas sociales y en profundidad con el fin de enfatizar la reflexión del público sobre las temáticas que se tratan en el programa.
Es sabido que la UNC respalda año a año a través de sus distintas Facultades y centros de investigación diversas investigaciones en amplios campos de la ciencia. Sin embargo, este acervo investigativo de gran trascendencia queda, la mayoría de las veces, encerrado en el ámbito académico.
Lamentablemente, rara vez  son de público conocimiento; generalmente el hombre común no accede a ellas fácilmente y tampoco cuenta la información necesaria para la reinterpretación y asimilación de dichos contenidos.
Es así, como este  programa de televisión abierta responde a la necesidad de acercar el ámbito académico a la sociedad de una forma diferente. ¿Qué significa esto? Que se pretende hacer aquí un programa de tv que no parta desde lo académico, sino por el contrario, que parta desde la implicancia que tienen las principales líneas investigativas de la ECI sobre la vida y los problemas cotidianos del hombre común. De esta manera se busca lograr que el público valore y comprenda la importancia que tiene la investigación científica de nuestra universidad no sólo para los cordobeses sino a nivel mundial, al mismo tiempo que se informa semanalmente de aspectos que pueden mejorar enormemente su calidad de vida.

Objetivos
  • Aumentar las posibilidades reales de ejercitación profesional de los  estudiantes de la ECI en lo que significa la responsabilidad y realización de un programa televisivo brindando  la oportunidad de que sus producciones sean emitidas por la pantalla de Canal 10.
  • Posicionar a la Escuela de Ciencias de la Información y a las demás Universidades Nacionales que participan de la producción de Universidad Abierta en el  nuevo escenario de participación de Universidades Nacionales en diferentes canales de televisión;  representado al cuerpo estudiantil de Córdoba y generando la posibilidad de que las producciones locales sean competitivas en términos de calidad.  
Misión
  • Generar un espacio de práctica e inclusión para los estudiantes de la ECI  para difundir trabajos finales de grado y trabajos de cátedras (investigación, extensión, formación)
  • Difundir las producciones realizadas en otras Universidades Nacionales de todo el país.
Visión
  • Divulgar las investigaciones  científicas que se realizan en la ECI y en las Universidades Nacionales,  para acercar el ámbito académico a la sociedad para de esta manera lograr que el público valore y comprenda la importancia que tiene la investigación científica de nuestra universidad no sólo para los cordobeses sino a nivel mundial, al mismo tiempo que se informa semanalmente de aspectos que pueden mejorar enormemente su calidad de vida.