La Cultura aborígen Wichi está considerada corno una Nueva Cultura, formada por la fusión de los aborígenes Matacos, que actualmente habitan Chaco, Chaco salteño y Formosa.
Aculturizados de sus orígenes, toman elementos de aquellas comunidades con las que interactúan, y las incorporan a su propio Folklore de fusión. Sus primeros contactos los realizan con la llegada de la Iglesia Evangélica Asamblea de Dios Noruega, de ahí que parte de su idioma también posea vocablos de esta lengua. A partir de la adopción del Cristianismo Evangélico como su religión, comienzan a llamarse Wichis.
La comunidad aborígen WICHI, se distribuye en las llamadas Misiones, formadas por distinto número de familias, algunas de ellas con tres generaciones juntas. El promedio de hijos de algunas Misiones es de 10 niños por familia. La primer Misión que conocimos fue la Misión Wichi de Fortín Dragones en la provincia de Salta en el año 1992, en el Chaco salteño más específicamente. Esta primera Misión está formada por un conjunto de mas de 90 familias. El promedio de vida es de 50 años, por la mala alimentación, carencia de recursos y falta de medicamentos. Tienen también un alto índice de mortalidad infantil por enfermedades propias de la desnutrición y por epidemias.
A esta Misión en el año 1993 se le sumó, Hickmann, ubicada a 30 Km de la anterior ambas pertenecientes al Departamento de San Martín de la Pcia. De Salta. Pluma de Pato , perteneciente al Depto. de Rivadavia Norte de la provincia, se agrega en el año l994, y Media Luna en 1998, sobre el río Bermejo, también separada de Dragones por unos 25 Km de distancia, y un dificil camino de huella de monte, en el mismo departamento de San Martín.
